Clasificaciones de patrones de pulverización: Abanico plano, Cono completo, Cono hueco, Chorro sólido y más (Guía industrial)

Spray Pattern Classifications: Flat Fan, Full Cone, Hollow Cone, Solid Stream & More (Industrial Guide) - NozzlePro

En aplicaciones de pulverización industrial, el patrón de pulverización determina cómo se distribuye el líquido sobre una superficie o en un espacio. Esto afecta directamente a la cobertura, el tamaño de las gotas, la fuerza de impacto y el rendimiento general del proceso. Tanto si el objetivo es recubrir, limpiar, enfriar o humidificar, el patrón de pulverización es fundamental para obtener buenos resultados.

Elegir el patrón de pulverización incorrecto puede desperdiciar material, generar resultados irregulares y aumentar los costos. Por ejemplo, usar una boquilla de cono cerrado cuando se necesita un abanico plano puede resultar en una cobertura irregular. Elegir un cono hueco cuando se requiere un chorro continuo no proporcionará la potencia suficiente para una limpieza eficaz.

NozzlePro se especializa en tecnología de pulverización industrial y ofrece una amplia gama de boquillas diseñadas para trabajos exigentes en diversos sectores. El equipo aporta una gran experiencia en la selección de patrones de pulverización. NozzlePro ofrece una amplia gama de boquillas de pulverización y ayuda a determinar cuál es la más adecuada para cada aplicación. Ya sea para elegir la boquilla correcta o para solucionar problemas en un sistema existente, NozzlePro cuenta con la experiencia técnica y los productos necesarios para lograr el mejor rendimiento de pulverización.

¿Qué determina un patrón de pulverización?

El patrón de pulverización que crea una boquilla es el resultado de la interacción de varios factores de diseño y funcionamiento. Comprender estos factores ayuda tanto a elegir la boquilla adecuada como a solucionar problemas de rendimiento de la pulverización.

1. Geometría de salida y diseño interno

La forma física de la abertura de la boquilla influye decisivamente en la formación del patrón. Los conductos internos, los ángulos de las paletas y la forma de la abertura controlan directamente cómo el líquido sale de la boquilla y se distribuye formando su patrón característico.

2. Alimentación axial frente a alimentación tangencial

Tabla comparativa de tipos de boquillas de pulverización que muestra diseños axiales y tangenciales con diferencias en el patrón de pulverización y el flujo de líquido.

La dirección en la que el líquido entra en la cámara de la boquilla influye mucho en el tipo de pulverización que sale:

  • La alimentación axial envía el líquido directamente a través del cuerpo de la boquilla, creando normalmente un chorro sólido o ciertos patrones de abanico plano con menos remolino en el interior.

  • La alimentación tangencial dirige el líquido hacia una cámara de remolino en ángulo, creando un movimiento giratorio que produce patrones circulares como los de los aerosoles de cono lleno y cono hueco.

Esta decisión de diseño básica determina si el chorro será direccional (abanico plano, chorro continuo) o circular (patrones cónicos).

3. Caudal y presión

La presión de funcionamiento y el caudal que genera afectan a las características del pulverizador más allá de la simple cantidad de líquido que sale:

  • Una mayor presión generalmente produce gotas más pequeñas y puede cambiar el ángulo de pulverización.

  • La relación entre presión y caudal sigue curvas específicas que son únicas para cada diseño de boquilla.

Mantener una presión constante garantiza que el rociado se comporte siempre de la misma manera, con patrones predecibles.

4. Propiedades de los líquidos

  • Viscosidad: Los líquidos más espesos se resisten a romperse en gotas, lo que produce gotas más grandes y ángulos de pulverización potencialmente más estrechos.

  • Tensión superficial: Afecta la forma en que se forman las gotas y puede influir en la distancia a la que se rompen desde la abertura.

  • Densidad: Influye en el momento y en la distancia que recorre el chorro.

  • Presencia de sólidos o contaminantes: Puede alterar las características del flujo y provocar desgaste de la boquilla.

Estos factores actúan conjuntamente: modificar la presión de funcionamiento puede compensar una mayor viscosidad, mientras que elegir el material adecuado para la boquilla permite trabajar con fluidos corrosivos o abrasivos.

Principales tipos de patrones de pulverización (con aplicaciones industriales)

Infografía sobre tipos de boquillas de pulverización, incluyendo abanico plano, cono completo, cono hueco, chorro sólido, atomización por aire y patrones de limpieza de tanques.

1. Patrón de pulverización de abanico plano

Una boquilla de abanico plano crea un patrón de pulverización fino y alargado que distribuye el líquido en forma ovalada o rectangular. El patrón tiene bordes cónicos, con el flujo más denso generalmente en el centro, aunque algunos diseños distribuyen el líquido uniformemente a lo ancho.

Características:

  • La forma del aerosol se asemeja a un plano o abanico.

  • Disponible con ángulos de pulverización generalmente de 15° a 110°.

  • El impacto varía según el diseño (estándar, rociado uniforme o deflector).

Aplicaciones típicas:

  • Enjuague de superficies: Eliminación de restos de materiales, refrigerantes o suciedad de superficies de metal, plástico o vidrio.

  • Recubrimientos y tratamientos superficiales: Aplicación de recubrimientos protectores, adhesivos o tratamientos químicos con espesor controlado.

  • Operaciones de limpieza: Lavado de cintas transportadoras, piezas o materiales de banda continua.

  • Refrigeración: Refrigeración por bandas en acerías, refrigeración por extrusión de plástico o control de temperatura de equipos

NozzlePro ofrece varios Boquillas de pulverización planas, incluidas boquillas de abanico plano estándar para uso general y diseños especializados para entornos industriales exigentes.

Boquilla de pulverización de abanico plano que muestra un patrón de pulverización lineal uniforme, utilizada para limpieza industrial, recubrimiento y enjuague de superficies.

2. Patrón de pulverización de cono completo

Las boquillas de pulverización de cono completo crean un patrón de pulverización circular con una cobertura total de líquido en toda la superficie del cono. La distribución puede ser uniforme (donde cada anillo recibe el mismo caudal) o concentrada en el centro (con mayor caudal en el centro).

Características:

  • Área de cobertura de pulverización circular

  • Distribución sólida sin centro hueco

  • Tamaño de gota mediano a grande, según el diseño y la presión.

  • Ángulos de pulverización disponibles habitualmente de 30° a 120°

Aplicaciones típicas:

  • Limpieza de tanques y recipientes: Lavado interior de tanques de almacenamiento, recipientes de mezcla y equipos de procesamiento.

  • Torres de refrigeración: Distribución del agua de refrigeración sobre el material de relleno

  • Operaciones de recubrimiento: Aplicación de capas líquidas uniformes en procesos químicos o agrícolas.

  • Humidificación: Consiste en añadir humedad al aire en sistemas de climatización, fabricación textil o ambientes controlados.

  • Protección contra incendios: Distribución de agua en sistemas de extinción de incendios

Leer más : Normas NFPA para la protección contra incendios mediante agua pulverizada

3. Patrón de pulverización de cono hueco

Las boquillas de cono hueco producen un patrón de pulverización en forma de anillo donde el líquido se concentra alrededor del borde exterior del cono, dejando el centro prácticamente vacío. Esta forma se debe a que el líquido entra en ángulo, creando una fuerza de rotación que empuja el fluido hacia el anillo exterior del patrón.

Características:

  • Distribución en forma de anillo con muy poco flujo central

  • Tamaño de gotas finas a muy finas debido a la gran cantidad de remolinos internos.

  • Amplia superficie para un contacto eficiente con el aire o el gas.

  • Los ángulos de pulverización suelen oscilar entre 45° y 120°.

Aplicaciones típicas:

  • Depuración y absorción de gases: Eliminación de contaminantes, partículas o gases de corrientes de aire con el máximo contacto líquido-gas.

  • Aplicaciones de refrigeración: Refrigeración evaporativa, enfriamiento rápido o control de temperatura donde las gotas finas ayudan a transferir mejor el calor.

  • Procesamiento químico: Reacciones que requieren una gran superficie de contacto entre el líquido y el gas

  • Supresión de polvo: Creación de una barrera de niebla para capturar partículas en suspensión

  • Secado por atomización: Separación de líquidos en gotas para una rápida evaporación en la producción de polvo.

La fina niebla y la gran superficie del cono hueco lo hacen especialmente adecuado para trabajos que requieren la máxima interacción entre el líquido y el aire o gas circundante.

4. Patrón de chorro sólido / rociado a presión

Las boquillas de chorro sólido crean un chorro de líquido concentrado y enfocado, con muy poca fragmentación a largas distancias. En lugar de fragmentarse en gotas inmediatamente, el chorro mantiene una forma cilíndrica.

Características:

  • Chorro de líquido enfocado en forma cilíndrica

  • Muy poca niebla en la boquilla del chorro , que se va disipando gradualmente a mayor distancia.

  • Fuerza de alto impacto concentrada en un área pequeña

  • Puede alcanzar mucho más lejos que los patrones de pulverización.

Aplicaciones típicas:

  • Operaciones de desincrustación: Eliminación de incrustaciones, óxido o cascarilla de laminación de superficies de acero y metal.

  • Limpieza de alto impacto: Eliminación de depósitos difíciles, materiales endurecidos o acumulación pesada.

  • Lavado de tanques: Acceso a superficies profundas en grandes tanques o recipientes de almacenamiento.

  • Corte y perforación: Uso de chorros de agua a alta presión para cortar materiales blandos o perforar agujeros.

  • Limpieza de emergencia: Desatascos o eliminación de grandes acumulaciones en equipos industriales

Las boquillas de chorro sólido de NozzlePro están construidas para resistir condiciones de alta presión, utilizando materiales como acero inoxidable endurecido para resistir el desgaste en estos trabajos exigentes.

Leer más: Explorando la eficiencia de las boquillas de chorro sólido en aplicaciones modernas

5. Boquilla atomizadora de aire y de niebla/ neblina

Las boquillas atomizadoras de aire utilizan un diseño de dos fluidos, mezclando aire comprimido con líquido para crear una niebla extremadamente fina. Esta mezcla externa produce gotas mucho más pequeñas que las que pueden generar las boquillas convencionales (de un solo fluido), lo que da como resultado pulverizaciones similares a la niebla o la bruma.

Características:

  • Necesita suministro tanto de líquido como de aire comprimido.

  • Produce gotitas muy finas (a menudo de 10 a 100 micras).

  • Ajustable mediante la modificación de la presión del aire, el caudal del líquido o ambos.

  • Se necesita una presión de líquido menor en comparación con la atomización regular.

Aplicaciones típicas de una boquilla de aire:

  • Recubrimiento de precisión: Aplicación de capas finas y uniformes de pinturas, lubricantes o agentes desmoldantes.

  • Humidificación: Adición de humedad con mínima humectación en fábricas de papel, plantas textiles o fabricación de productos electrónicos.

  • Supresión de polvo: Creación de barreras de niebla fina para capturar partículas de polvo diminutas

  • Enfriamiento evaporativo: Reducción rápida de la temperatura mediante evaporación instantánea.

  • Secado por pulverización y procesos químicos: Trabajos que requieren distribuciones de gotas finas y controladas.

La posibilidad de ajustar el flujo de aire y líquido por separado proporciona una flexibilidad que las boquillas convencionales no pueden igualar; los diseños de atomización por aire son ideales para procesos que requieren un control preciso del tamaño de las gotas.

6. Boquillas de limpieza del tanque

Las boquillas de limpieza de tanques son un tipo especializado diseñado específicamente para limpiar el interior de tanques, recipientes, reactores y contenedores de almacenamiento. Estas boquillas pueden ser fijas (patrón de pulverización fijo) o giratorias (cobertura móvil).

Características:

Diseños de papelería:

  • Múltiples patrones de pulverización desde un solo cuerpo de boquilla

  • Sin piezas móviles para mayor fiabilidad

  • Menores caudales y necesidades de presión

Diseños rotatorios:

  • rotación mecánica o accionada por fluido

  • Cobertura de 360° con rotación escalonada o continua

  • Mayor poder de limpieza

  • Autolimpiables en muchos diseños

Aplicaciones típicas:

  • Sistemas CIP (Clean-In-Place): Limpieza automatizada de equipos de proceso en las industrias alimentaria, de bebidas, farmacéutica y química.

  • Mantenimiento de tanques de almacenamiento: Eliminación de materiales sobrantes, sedimentos o contaminantes de grandes depósitos de almacenamiento.

  • Limpieza del reactor: Preparación de los recipientes para el siguiente lote o mantenimiento de las condiciones sanitarias.

  • Contenedores de transporte: Limpieza de vagones de ferrocarril, camiones cisterna y contenedores IBC

NozzlePro ofrece diseños de bolas de pulverización fijas y boquillas de limpieza de tanques giratorias diseñadas para tamaños de tanque específicos, tipos de contaminación y necesidades de limpieza.

Ángulo de pulverización, caudal y cobertura

Tabla que explica los tipos de boquillas de pulverización y los rangos de ángulos de pulverización, mostrando cómo los ángulos estrechos, medios y amplios afectan la cobertura y el rendimiento.

Comprender la relación entre el ángulo de pulverización, el caudal y la distancia de cobertura es esencial para elegir la boquilla adecuada y colocarla correctamente.

1. Conceptos básicos del ángulo de pulverización

El ángulo de pulverización describe la amplitud del patrón de pulverización, medida en grados desde la abertura de la boquilla. Algunos ángulos de pulverización comunes son:

  • Ángulos estrechos (25°-40°): Proporcionan una cobertura focalizada a mayor distancia con una fuerza de impacto más potente. Ideales para alcanzar superficies distantes o cuando se necesita un flujo concentrado.

  • Ángulos medios (40°-65°): Equilibrio entre alcance y área de cobertura. Adecuado para trabajos generales con distancias de montaje moderadas.

  • Ángulos amplios (65°-110°): Cubren la mayor área posible desde posiciones de montaje cercanas. Se utilizan cuando las boquillas deben colocarse cerca de la superficie objetivo o cuando se necesita una distribución amplia.

2. Compensaciones entre cobertura e impacto

Elegir el ángulo de pulverización implica ciertas compensaciones naturales:

  • Los ángulos más amplios aumentan la superficie de cobertura, pero disminuyen la fuerza de impacto y el alcance efectivo del chorro. El mismo caudal se distribuye sobre una superficie mayor, lo que reduce la cantidad de líquido por pulgada cuadrada.

  • Los ángulos más estrechos concentran el flujo en un área más pequeña, aumentando la fuerza de impacto y la distancia de lanzamiento, pero requiriendo más boquillas o múltiples pasadas para una cobertura completa.

3. Influencia del caudal

El caudal, determinado por el tamaño de la abertura de la boquilla y la presión de funcionamiento, afecta directamente a:

  • Intensidad de cobertura: Un mayor caudal deposita más líquido por unidad de tiempo.

  • Tamaño de las gotas: Con la misma abertura, una mayor presión produce gotas más pequeñas.

  • Relleno del patrón: Es necesario un flujo suficiente para mantener la forma del patrón sin huecos.

Por ejemplo, a una altura de montaje de 12 pulgadas (30 cm):

  • Una boquilla de abanico plano de 25° cubre aproximadamente 5,5 pulgadas (14 cm) de ancho.

  • Una boquilla de abanico plano de 65° cubre aproximadamente 15 pulgadas (38 cm) de ancho.

  • Una boquilla de abanico plano de 110° cubre aproximadamente 26 pulgadas (66 cm) de ancho.

Esta relación aumenta proporcionalmente con la distancia de montaje: duplicar la distancia duplica el ancho de cobertura, pero reduce la fuerza de impacto y la densidad del líquido cuatro veces.

Seleccionar el patrón de pulverización adecuado para su aplicación

Un enfoque paso a paso para la selección de boquillas garantiza el mejor rendimiento de pulverización y evita costosos ensayos y errores:

Paso 1: Definir el objetivo del proceso

Identifique claramente la función del sistema de pulverización:

  • Limpieza (enjuague ligero vs. eliminación de depósitos intensos)

  • Recubrimiento (grosor, uniformidad necesaria)

  • Refrigeración (objetivos de reducción de temperatura, refrigeración por evaporación frente a refrigeración convectiva)

  • Humidificación (tasa de adición de humedad, necesidades de tamaño de gota)

  • Supresión de polvo, protección contra incendios o procesamiento químico

Paso 2: Determinar los requisitos de cobertura y gotas

Especifique las necesidades físicas:

  • Área de cobertura: Lineal (abanico plano), circular (cono) o puntual (chorro continuo).

  • Tamaño de gota: Niebla fina, pulverización media o gotas grandes/chorro continuo.

  • Fuerza de impacto: Contacto ligero frente a acción mecánica agresiva

  • Uniformidad de la distribución: Se acepta una uniformidad estricta frente a una distribución ponderada al centro.

Paso 3: Considerar las propiedades del fluido y las limitaciones de presión

Analice las características del líquido y los límites del sistema:

  • Viscosidad y tensión superficial: Puede requerir diseños de boquillas especializados o mayor presión.

  • Temperatura: Afecta la elección del material y puede influir en las características de pulverización.

  • Corrosividad o abrasividad: Determina la selección del material (acero inoxidable, aleaciones endurecidas, cerámica).

  • Rango de presión disponible: Algunos patrones requieren una presión mínima para formarse correctamente.

  • Capacidad de caudal: Capacidad de bombeo del sistema y caudal requerido

Paso 4: Asignar el tipo de patrón a la aplicación

En función de los factores anteriores, seleccione el patrón correcto:

  • Boquillas de abanico plano: Tratamiento superficial lineal, enjuague, recubrimiento de bandas

  • Boquillas de cono completo: Cobertura de área circular, lavado de tanques, protección contra incendios

  • Boquillas de cono hueco: Nebulización fina, contacto con gas, refrigeración

  • Boquillas de chorro sólido: Limpieza de alto impacto, desincrustación, aplicaciones de largo alcance

  • Boquillas atomizadoras de aire: gotas ultrafinas, recubrimiento de precisión, humidificación controlada.

Paso 5: Seleccionar el material de boquilla adecuado

La elección del material garantiza que la boquilla dure y siga funcionando correctamente:

  • Latón: Económico para agua y fluidos no corrosivos a temperaturas moderadas.

  • Acero inoxidable (303, 316): Resistente a la corrosión para la mayoría de las aplicaciones químicas industriales y alimentarias.

  • Acero inoxidable endurecido: Para trabajos abrasivos o de alta presión que requieren resistencia al desgaste

  • Insertos de cerámica o carburo: Máxima resistencia al desgaste para fluidos extremadamente abrasivos o chorros sólidos a alta presión.

El equipo de ingeniería de NozzlePro puede ayudar con la selección de materiales en función de las propiedades específicas del fluido y las condiciones de funcionamiento.

Aplicaciones industriales

Un mantenimiento adecuado prolonga la vida útil de las boquillas, mantiene una alta calidad del proceso y previene fallos inesperados que pueden interrumpir los programas de producción. Diferentes industrias utilizan patrones de pulverización específicos para satisfacer sus necesidades de proceso únicas:

1. Automoción y procesamiento de metales

  • Boquillas de abanico plano: Lavado de piezas , decapado de pintura, preparación de la superficie antes del recubrimiento

  • Boquillas de chorro sólido: Desincrustación durante la producción de acero, eliminación de la cascarilla de laminación.

  • Boquillas de cono completo: Aplicación de recubrimientos de fosfato, tratamientos de prevención de la corrosión

  • Boquillas de cono hueco: Enfriamiento de piezas tratadas térmicamente, refrigeración durante el mecanizado.

2. Industrias químicas y energéticas

  • Boquillas de cono hueco: Depuración de gases, absorción de gases ácidos, aplicaciones en torres de refrigeración

  • Boquillas de cono completo: Limpieza del reactor, lavado de tanques entre lotes

  • Boquillas atomizadoras de aire: Dosificación química precisa, humidificación para el control estático

  • Boquillas de chorro sólido: Limpieza de equipos de alta presión, eliminación de depósitos endurecidos.

3. Alimentos y bebidas y agricultura

NP9520 - TC – Boquilla de pulverización de alta presión, inserto de carburo de tungsteno - NozzlePro
  • Boquillas fijas y giratorias para la limpieza de tanques: sistemas CIP para equipos sanitarios, limpieza de recipientes de cervecería

  • Boquillas de abanico plano: Limpieza de cintas transportadoras, lavado de productos, desinfección de superficies

  • Boquillas de cono hueco: Secado por pulverización de leche o café, aplicación de plaguicidas agrícolas

  • Boquillas de cono completo: Humidificación en áreas de fermentación, refrigeración de productos envasados

4. Protección contra incendios y supresión de polvo

  • Boquillas de cono completo: Sistemas de rociadores contra incendios, sistemas de diluvio para protección industrial

  • Boquillas de cono hueco y nebulizadoras: Supresión de polvo en minería, demolición y manipulación de materiales

  • Boquillas atomizadoras de aire: Creación de finas barreras de niebla para el control de polvo diminuto

  • Boquillas de chorro sólido: Boquillas de monitorización para extinción de incendios y suministro de agua de alto volumen.

Consejos de mantenimiento y optimización

El mantenimiento regular mantiene los patrones de pulverización funcionando correctamente y previene problemas en el proceso:

1. Inspección y monitoreo

  • Durante el funcionamiento, supervise periódicamente el patrón de pulverización para detectar pulverizaciones irregulares, rayas o una cobertura reducida, síntomas que indican desgaste u obstrucción.

  • Compare los caudales reales con las especificaciones del fabricante para identificar el desgaste.

  • Realice un seguimiento de la presión de funcionamiento a lo largo del tiempo; un aumento de la presión para el mismo caudal sugiere una obstrucción parcial.

2. Procedimientos de limpieza

  • Retire las boquillas y límpielas utilizando disolventes adecuados o limpieza ultrasónica para aberturas de precisión.

  • Instale filtros aguas arriba de las boquillas para evitar que los residuos lleguen a las aberturas.

Leer más: Cómo limpiar y mantener las boquillas de pulverización 

3. Intervalos de reemplazo

Establecer calendarios de reemplazo basados ​​en:

  • Características del fluido: Los fluidos abrasivos o corrosivos aceleran el desgaste.

  • Horario de funcionamiento: Las aplicaciones de uso intensivo requieren un reemplazo más frecuente.

  • Disminución del rendimiento: Reemplazar cuando el caudal aumente por encima de las especificaciones (normalmente, un 10-15% significa un desgaste significativo).

  • Distorsión del patrón: Cuando el patrón de pulverización ya no mantiene su forma o cobertura adecuadas.

4. Optimización mediante pruebas

  • Mantenga registros que comparen los caudales de diseño con las mediciones reales.

  • Utilice configuraciones de prueba con superficies de impacto para comprobar la uniformidad de la distribución.

  • Pruebe con diferentes presiones para encontrar el mejor equilibrio entre el tamaño de las gotas, la cobertura y la eficiencia del sistema.

Conclusión

La selección del patrón de pulverización es fundamental para el diseño eficaz de boquillas industriales . Cada tipo de patrón (abanico plano, cono completo, cono hueco, chorro sólido, atomización por aire y configuraciones especializadas para la limpieza de tanques) ofrece características distintas adecuadas para trabajos específicos.

El enfoque paso a paso para la selección de boquillas, que considera los objetivos del proceso, las necesidades de cobertura, las características del fluido y los límites de presión, garantiza el mejor rendimiento y evita costosos errores.

Necesita seleccionar el patrón de pulverización y las boquillas recomendadas según sus aplicaciones. Nuestro experimentado equipo de ingeniería puede proporcionarle un análisis detallado de la aplicación y soluciones de producto.

Contacte con NozzlePro para obtener asesoramiento experto. 

Preguntas frecuentes

  • Los patrones de cono completo distribuyen el líquido por toda el área de pulverización circular con una cobertura uniforme, mientras que los patrones de cono hueco lo concentran alrededor del anillo exterior con muy poco flujo en el centro. Los patrones de cono completo son ideales cuando se necesita una cobertura uniforme en un área circular, mientras que los patrones de cono hueco son excelentes para trabajos que requieren una niebla fina y un contacto máximo entre líquido y gas, como la refrigeración o la depuración de gases.

  • El ángulo de pulverización determina directamente el ancho de cobertura a una distancia de montaje dada: los ángulos más amplios cubren mayor área desde posiciones cercanas, mientras que los ángulos más estrechos proporcionan una cobertura focalizada a mayores distancias. Duplicar la distancia de montaje duplica el ancho de cobertura, pero reduce significativamente la fuerza de impacto y la densidad del líquido.

  • Si bien algunos diseños de boquillas ofrecen versatilidad, para obtener el mejor rendimiento generalmente se requiere una selección específica para cada patrón de chorro. Una boquilla ideal para la limpieza de alto impacto (chorro sólido) tendrá un rendimiento deficiente para la humidificación (que requiere una fina niebla), y un cono hueco diseñado para la depuración de gases no proporcionará la distribución uniforme necesaria para el recubrimiento.

  • Los problemas de patrón se deben principalmente al desgaste de las boquillas, que agranda las aberturas y erosiona las superficies internas, alterando las características del flujo. Los fluidos abrasivos, las altas presiones de funcionamiento y los productos químicos corrosivos aceleran el desgaste. ParcialatascoLa acumulación de residuos o depósitos químicos puede distorsionar los patrones. La inspección periódica, la filtración y la sustitución programada en función de las mediciones del caudal previenen problemas de rendimiento antes de que afecten a la calidad del proceso.

  • Usar un patrón incorrecto puede provocar una cobertura desigual, desperdicio de material y malos resultados, como intentar pintar una pared con una manguera de jardín. Vale la pena dedicar tiempo a elegir el patrón adecuado a tus necesidades o consultar con expertos para evitar costosos retoques.

  • Presta atención a señales reveladoras como patrones de pulverización distorsionados, cobertura irregular o un caudal que haya aumentado entre un 10 % y un 15 % con respecto a las especificaciones originales. Estos cambios indican que la boquilla se ha desgastado lo suficiente como para afectar la calidad del proceso, por lo que es hora de reemplazarla.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de su publicación.

Artículos recientes

Ver todo